lunes, 30 de agosto de 2010

Apellido Lozano: origen y significado

En realidad, este apellido pertenece al noble linaje de los Espinosa, cuyas armas constan de cuatro cuarteles que corresponden a los cuatro apellidos: Espinosa, Cutillas, Quintana y Lozano. El significado de Lozano es viveza y gallardía nacidas de su vigor, robustez, orgullo y altivez.


Títulos nobiliarios relacionados

Conde de Lozano: Concedido por el Pretendiente D. Carlos VII, en 1874, a D. Miguel Lozano.

Linaje e Historia

Lozano es un linaje muy antiguo que se documenta ya en tiempos del Cid Campeador y se reconoce como su fundador a Bugo Lozano, de quien fue descendiente don Raimundo Lozano, natural de Segovia, secretario del rey don Fernando "el Santo", miembro de su Real Consejo y su confesor, que acabó siendo arzobispo de Sevilla, cuando esta ciudad fue tomada a los moros en el año 1248. El Conde Lozano, señor del castillo de Gormaz, fue el padre de doña Ximena, la esposa del Campeador. Ahora bien: El Conde Gómez, aun de edad algo avanzada, continuaba siendo tan bravo como lo fue en su juventud, se mostraba en él tal fuerza y vigor, que nadie le conocía por otro nombre que por "Lozano" y así lo que comenzó en apodo, finalizó en apellido. Desde siempre los caballeros de este linaje acompañaron a sus reyes en cuantas empresas bélicas fueron emprendidas por ellos. Así entre los ricos hombres que iban con el rey don Pedro de Aragón, en la batalla contra Carlos, rey de Sicilia, hay constancia de que se distinguió notablemente en dicha lid, un caballero apellidado Lozano, hasta el punto que el rey, agradecido por sus servicios, le hizo merced de numerosos privilegios. Por lo que se refiere a los Lozano procedentes de la casa de Aragón, se distinguieron en la conquista de Murcia y después en la de Jumilla. Uno de ellos, don Gaspar Lozano encontró la heroica muerte en el campo de batalla. Otro don Pedro Lozano, que tuvo una numerosa descendencia, se estableció en dicha región, fundando casa solar. De esta casa procedieron don Esteban Lozano y don Martín Lozano, que fueron capitanes de los Ejércitos Reales, así como fray Juan Lozano que se dedicó a la carrera eclesiástica. De la rama castellana conviene citar a Cristóbal Lozano, que, no fue hombre de armas, sino de letras. De las ramas de este apellido, que pasaron a América, deben citarse, entre otros, a Abigail Lozano, excelente poeta venezolano, a Juan Lozano, escritor colombiano y como políticos destacados americanos, a Jorge Tadeo Lozano, que fue un patriota colombiano enfrentado a la Corona española, a Julio Lozano Díaz, político hondureño que llegó a ocupar la jefatura del Estado que gobernó dictatorialmente hasta que fue derrocado. Finalmente decir que el apellido cuenta con numerosos personajes americanos cuya lista sería demasiado extensa para consignarla aquí.

Armas

De azur, un brazo armado, de plata, manteniendo una espada en la mano y debajo de este brazo tres puntas de lanza, también de plata. En campo de plata, cuatro fajas de azur; bordadura de azur, con siete armiños de sable. El Emperador D. Carlos I concedió, por privilegio dado en Madrid a 21 de diciembre de 1539, el siguiente escudo de armas a D. Pedro Lozano, vecino de Tenochtitlán (Méjico): En campo de gules, una fortaleza sobre seis gradas de piedra: bordura de azur, con cuatro lanzas quebradas por el centro y puestas cada una en aspa.

Personajes con apellido Cruz

- Pedro Lozano: fue un ricohombre que acompañó al infante de Aragón cuando en el año 1625, este fue a la frontera del Marquesado de Villena. - Fernando Lozano y Avellán: Fue capitán del Tercio de Infantería de Sevilla. - Fernando Lozano y Gaytán: Fue caballero de la Orden de Calatrava y Coronel de Dragones, Oficial de la Secretaría del Despacho de Guerra, en el Consejo del Rey. Rafael Lozano: (Siglo XIX) Ingeniero. Fue a Mallorca para ocuparse de Santanyí. Francesc Lozano y Sanchis: (Antella, Ribera Alta 1912) Pintor. Formado en la escuela de Belles Arts de Valencia y, presionado por el gobierno francés, en París (1952).

El apellido hoy

Lozano es un apellido castellano, concretamente ubicado en Burgos. Sin embargo y partiendo de su solar castellano, este linaje se fue extendiendo por numerosos puntos de la península, en especial por Aragón, Murcia, Andalucía, la Mancha y Extremadura. Los de este linaje correspondiente a la rama de Vizcaya, muy pronto pasaron a Navarra y Asturias.

domingo, 29 de agosto de 2010

BASILIO LOZANO DÍAZ

BASILIO LOZANO DÍAZ. Natural de Bambamarca, casado con Sofía Bautista Campos, tuvieron siete hijos: Lucía, Noemí, Drucila, Dámaris, Josúe, Berenesi y Priscila.
Estudió para pastor por correspondencia del Seminario de San José de Costa Rica. Pastoreó en Bambamarca, Zaña, San Pedro de Lloc y Chiclín, Chimbote, Guadalupe, Sócota, Pueblo Chicama, Cartavio y Chicamita. Fue un "Amós" en su tiempo; gozaba del respeto y consideración del pueblo de Dios y también de los inconversos. Desde su conversión fue fiel y leal a su Señor y a su iglesia. Fue varón poderoso en la palabra de Dios; como obrero abnegado, se ocupaba de trabajos rústicos para llevar el pan a su hogar; como valiente y esforzado soldado jamás cejó un  centímetro en el campo de batalla. Después de bregar 46 años desde 1921 a 1967 trabajando en costa y sierra, fue promovido a la patria celestial el 07 de setiembre de 1970.